
SOMOS FIAN PARAGUAY
Una organización que trabaja por el derecho a la alimentación de cada persona. Formamos parte de una red de organizaciones presentes en 50 países. Compartimos información, tratamos de visibilizarla e incidir en la toma de decisiones políticas favorables a millones de seres humanos que producen alimentos y defienden la tierra.
ver somos
ESTUDIOS Y CUADERNOS
Soberanía Alimentaria. La construcción de un derecho colectivo
Monitoreo de Impacto Covid-19. Informe sobre el derecho humano a la alimentación adecuada
Situación del Derecho a la alimentación en el Paraguay. Contribución escrita para el EPU
El derecho a la alimentación y a la nutrición en el Paraguay en tiempos de COVID-19
Informe sobre la Reforma Agraria en Paraguay. FIAN y La Vía Campesina
Conflictos agrarios y Criminalización de Campesinos y Campesinas del Paraguay
Agrotóxicos en América Latina: violaciones del derecho a la alimentación adecuada
La comunidad Primero de Marzo como ejemplo de resistencia y lucha por la soberanía, por los territorios y derechos campesinos
Posicionamientos
ver todoDICIEMBRE 2021
Llamado de FIAN Internacional y secciones a detener desalojos forzosos en Paraguay
Con motivo del 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, Fian Internacional y sus secciones en Alemania y Paraguay quieren llamar la atención sobre la preocupante situación de derechos humanos de muchas comunidades campesinas e indígenas en Paraguay, cuyos derechos individuales y colectivos son vulnerados de manera sistemática y las continuas amenazas de desalojos forzosos ponen en peligro su disfrute.
DICIEMBRE 2021
Carta al presidente Abdo ante amenaza de desalojo de comunidad Primero de Marzo – FIAN Internacional
Por medio de la presente le expresamos nuestra preocupación ante la falta de protección por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de Tierra (INDERT) y el Ministerio del Interior, de las familias campesinas integrantes de la comunidad Primero de Marzo, que desde 2012 vienen ocupando como legítimos beneficiarios de la Reforma Agraria la Finca 5603 en el distrito de Yvyrarovaná (antiguo Curuguaty), departamento de Canindeyú.
MULTIMEDIA
ver todoHEÑOI: La lucha por la semilla libre en Paraguay – FIAN Paraguay
10 noviembre, 2021Ciclo de encuentros: Desafíos sociales y de políticas públicas
4 octubre, 2021
Twitter Feed
FIAN Internacional @FIANista, junto con la sección @FIANDeutschland y FIAN Paraguay, hacemos llamado, hoy día de los Derechos Humanos, a detener desalojos forzosos en Paraguay. En los últimos dos meses, ha habido más desalojos que en todo el año anterior.
https://fianparaguay.org/fian-internacional-llama-a-detener-desalojos-de-comunidades-campesinas-e-indigenas-en-paraguay/
La verdadera peste son los pesticidas. El 44% de agricultores independientes y trabajadores del sector agrícola a nivel mundial reportan envenenamientos cada año.
Use of toxic pesticides is a major global health issue, with an estimated 44% farmers & farmworkers poisoned each year. ☠️⚠️To safeguard the health of the world’s food producers, @FAO must STOP it's partnership w/@CropLifeIntl. No #ToxicAlliance!
No cesan desalojos en todo el país.
Cuál es el plan territorial y alimentario de @MaritoAbdo? Cuánto cuesta al @minteriorpy este despliegue bélico contra personas capaces de producir y cuidar la tierra frente al extractivismo empobrecedor?
Preparativos para un Desalojo más en zona de Capiibary-San Pedro, 26 de febrero lado Este
FIAN INDIA
Campesinos celebran compromiso del presidente de derogar leyes que mercantilizan la agricultura, luego de un año de protestas con decenas de muertos en los alrededores de Nueva Delhi.
El Rap del Agricultor, fue parte de la resistencia cultural.
https://bit.ly/3qYFZxW
De republiqueta bananera a gobierno porotero.
O de cómo los gestores del Estado paraguayo rifaron la soberanía territorial en el mercado internacional.
Necesaria lectura!
Totally chuffed that my book was awarded the 2021 APLA Book Prize in Critical Anthropology! Check it out at @DukePress! Thanks to the folks at @politicalLegal, and to all the other people who made the book possible. #AAA2021Blatimore #anthrotwitter
➡️Tras el desalojo, la comunidad se ubicó al costado de la ruta para definir colectivamente que hacer ante el despojo de las tierras ancestrales, porque no tienen a dónde ir.
#Desalojos
https://madeinparaguay.net/noticia/desalojan-a-70-familias-indigenas-mbya-259
Los territorios indígenas son los últimos focos de resistencia al avance de la sojización en grandes zonas del país.
En las últimas semanas al menos 3 comunidades sufrieron ataques, amedrentamientos o amenazas vinculadas a la defensa de sus tierras
https://www.baseis.org.py/el-agronegocio-presiona-con-violencia-a-los-territorios-indigenas/
Comunidad afectada se manifiesta con apoyo de otras organizaciones sociales y de autoridades municipales de Tava´i, cerrando el puente de la ruta 18, sobre el río Tebicuary. Exigen esclarecimiento del hecho y cese a los desalojos en el Departamento.
https://fianparaguay.org/fiscal-de-luque-encabezo-desalojo-en-tavai-caazapa/
Mientras la comida alcanza picos históricos de precios, el agronegocio se jacta de expandir la soja en uno de los ecosistemas más devastados del mundo. Y no, no es para alimentar a nadie, sino para sostener un modelo económico de acumulación y derroche.
https://www.abc.com.py/nacionales/2021/11/15/avanza-la-soja-en-el-chaco-apuntan-a-60000-hectareas/
Violando medida judicial vigente, vuelven a desalojar a comunidad indígena Ka´a Poty. Tierras públicas son pretendidas por una ex-fiscal de marcas de CdE. Atropello se da con complicidad de autoridades locales, policiales y con civiles fuertemente armados
https://kaapotyresiste.medium.com/violencia-y-arbitrariedad-estatal-sin-l%C3%ADmites-contra-los-m%C3%A1s-vulnerables-1c3eb70fc389
Un desalojo más se suma a la oleada que emprende el gobierno nacional contra comunidades campesinas. Esta vez en Yasy Cañy, Canindeyú. Pobladores denuncian que el desalojo habría sido ejecutado sin orden judicial.
#Desalojo
(Urgente)
⚠️Más de 300 casas fueron destruidas en el desalojo realizado en la mañana de este Martes en el Asentamiento Edilson Mercado del Distrito de Yasy Cañy.
Fuente Portal Yasy Cañy
Clara correlación entre exportaciones y el precio de la carne expone la completa inacción del Estado paraguayo para proteger el acceso a una buena alimentación por parte de su propia población...
Los ingresos de divisas por la exportación de carne ascendieron a USD 1.300 millones al cierre de octubre, lo que significa un adicional de más de USD 500 millones respecto al mismo periodo del 2020 y un pico histórico de precios.
➡️ http://www.ultimahora.com/c2969552
Calificando de "EXCUSA" el cambio climático, Paraguay acude a la #COP26 a defender intereses económicos del agronegocio deforestador.
Delegación paraguaya participa de la Conferencia de Cambio Climático #COP26 de las Naciones Unidas en Glasgow-Escocia. La misma la integran la Ing. Sofia Jou, Lic. Aracely Cardozo, Lic. Lilian Cabrera y la Lic. Sonia Tomassone. El Ministro Bertoni viaja en la fecha 🇵🇾 4
La posición de Paraguay para la #COP26 es una vergonzosa muestra de la complicidad del Gobierno con los sectores más destructivos de la economía y de la naturaleza en perjuicio de toda la sociedad.
❗ Leer completo en: https://www.iniciativa-amotocodie.org/2021/11/01/vergonzosa-perversidad-la-posicion-de-paraguay-para-la-cop-26/
#COP26Glasgow
Sistema alimentario emite el 37% de gases de efecto invernadero;
Modificaciones pueden disminuir el 20% de las emisiones globales que se necesita para 2030;
El 90% de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDCs) fracasan en lograr estas modificaciones.
Over 90% of countries fail to address GHG emissions associated with food systems, despite these contributing one third of total GHG emissions!! Unless we tackle emissions associated with food and farming it will be impossible to limit tempertaures below 1.5 degrees heating.
Paraguay aparece como tercer país con más emisiones de dióxido de carbono per capita en Sudamérica. La deforestación, el monocultivo y la carne serían principales responsables de la situación.
#StopCorporateImpunity
Despite Paraguayan government repeatedly stating it has little role in producing climate change -- seemingly as way of justifying its environmental record -- it's important to remember the country has 3rd highest CO2 per capita emissions in S. America.
En medio de la debacle ecológica, autoridades nacionales siguen abroquelando el acceso a la información y la justicia ambiental.
Buscan forzar a Paraguay a firmar Acuerdo Escazú advierte Ministro Bertoni https://www.abc.com.py/nacionales/2021/10/24/buscan-forzar-a-paraguay-a-firmar-el-acuerdo-escazu-advierte-ministro/ vía @ABCDigital
En favor de leyes que permitan a víctimas de violaciones y abusos corporativos, demandarlas en sus países de origen. #StopCorporateImpunity
Talks on a global treaty vs rights abuses by transnational corporations resume in Geneva. Countries are to begin text-based discussions after 7 years of controversial negotiations. What should be our stand? Read here: http://bit.ly/2Zhijcu #BindingTreaty #StopCorporateImpunity
Holding Multinational Corporations Accountable for Human Rights by Carlos López @ProSyn https://prosyn.org/48HfHvg #HumanRights @StopTNCimpunity @TreatyAlliance #BindingTreaty